Reportajes
Un ejército de dos ruedas para el nuevo mundo
Las cifras no mienten. A consecuencia de la COVID-19, numerosas empresas han ampliado sus flotas de vehículos, y en ellas, se ha impuesto la movilidad eléctrica. Pero si hay una protagonista del acelerón, sin duda es la moto. Hablamos con marcas que hacen más respetuoso el reparto, el ‘delivery’ y los servicios públicos
La parrilla de motos eléctricas con apellido español suma y sigue
El mercado de las motos eléctricas está en plena eclosión. Y España ocupa el primer puesto como fabricante de motos eléctricas en Europa. Y aunque las cifras están muy lejos de los países asiáticos que son los que producen y comercializan más versiones, el ‘Made in Spain’ está triunfando en todo el mundo. Además de ser profeta en su tierra: las marca españolas de motos eléctricas constituyen entorno al 50% del total del ventas en el mercado de vehículos de dos ruedas en España.
‘Riders’, protagonistas de la movilidad urbana
Miles de riders recorren las ciudades en bicicletas, patinetes o motos. Protagonistas de la urbe que requieren un nuevo marco regulatorio de sus relaciones laborales con empresas de comida a domicilio. Glovo, Deliveroo, Uber Eats o Just Eat esgrimen argumentos comerciales y medioambientales para no alterar sus modelos de negocio. La economía digital circula a mucha más velocidad que la normativa.
Puentes, las costuras de València
Vivimos en una ciudad tejida sobre 18 puentes. Son los lazos que amarran las dos orillas del antiguo cauce del río Turia, aunque a veces también se han convertido en líneas de separación. En su trama se refleja el patrón de movilidad urbana, donde pervive la disputa entre coches, peatones y bicicletas por el espacio público
La movilidad sostenible desde la perspectiva de género
Aunque el número de desplazamientos al año es similar entre hombres y mujeres, no lo es la forma de hacerlos. Para llegar a la movilidad sostenible, hay que situarse desde las necesidades en base al género.
Cuando València tenía 30 años menos
Aquella urbe joven que se dejaba atropellar por el tráfico es ahora una ciudad adulta que concede mayor importancia a la red ciclista y a los espacios peatonales. En toda biografía hay grandes hitos, y pequeñas penurias, que nos llevan a ser quienes somos. Las voces de Fer Mafé, Joan Ribó, Juan Antonio Piedra o ‘El Flaco’ nos transportan al pasado.
Amigos de lo ajeno: robos de bicicletas en València
Con el incremento del uso de la bicicleta, ha aumentado el número de robos de estos vehículos. En ciudades del tamaño de València, el porcentaje de usuarios que han sufrido la sustracción de su bicicleta se sitúa en más de 22 puntos.
Estas son las 7 propuestas de futuro para una movilidad más limpia
Emprendedores vinculados a València nos descubren la idea con la que quieren revolucionar nuestros desplazamientos. Nos explican cómo impacta su solución en el día a día del usuario y de qué manera podría evolucionar en el futuro.
La vuelta al cole desde la movilidad sostenible
¿Cómo son los desplazamientos hacia y desde los centros escolares? ¿Hay estrategias y proyectos para hacerlos más sostenibles y seguros? ¿Influye la situación derivada por el COVID en esta área de la movilidad?
Seis propuestas de cicloturismo en plena naturaleza
Aquí tienes algunas propuestas para disfrutar de las vacaciones en plena naturaleza, tanto si eres amante de los pedales, como estás pensando en subirte a las dos ruedas por primera vez. De paso, fomentas la economía local y el turismo sostenible.
Por qué el ‘renting’ es el chispazo que necesitan los vehículos eléctricos
El interés por el ‘renting’ de vehículos se ha cuadriplicado tras la crisis del Covid-19. Y aunque todavía son pocos los particulares que apuestan por la movilidad eléctrica, resulta muy distinto el caso de las empresas, que lo integran como parte de su política de Responsabilidad Social. Veamos cómo esta modalidad puede suponer el empujón definitivo para los enchufables
Pacificar el tráfico, conectar la huerta, perfilar una ciudad responsable
La movilidad sostenible pasa a segundo plano en cuanto nos alejamos de la ciudad y circulamos hacia las pedanías y pueblos de l’horta. Conectar València con la huerta es una necesidad urgente para proteger el entorno natural y patrimonial.
Bicicletas para volver a empezar
Distintas asociaciones de València desarrollan programas específicos, donde las bicis se convierten en vehículos de integración social para mayores, inmigrantes, víctimas de la violencia machista o personas sin recursos económicos. Reparar, pedalear, arrancar.
El difícil arranque del taxi eléctrico
Aunque en València hay más de 3.000 taxis, únicamente 6 son eléctricos. Entre los obstáculos a los que se enfrentan estos vehículos sostenibles está la falta de autonomía, la escasez de puestos de carga o la tímida apuesta de la Administración, pero también los prejuicios del sector.
El vehículo del futuro era… la bici
Una ‘nueva realidad’ y una ‘nueva movilidad’, Nos preguntamos cómo nos moveremos en el futuro. Si nos conformamos con más coches particulares y menos transporte público, renunciaremos a todo lo aprendido sobre sostenibilidad. De ahí que todas las miradas se hayan vuelto en una misma dirección: es la hora de la bici
Pla Respira, un paso en la humanización del centro de València
El centro de València camina hacia la mejora ambiental y de salud con el ‘Pla Respira Valencia Centre’, un conjunto de actuaciones para alejar el tráfico y avanzar en la movilidad sostenible que han generado críticas entre algunos sectores.
Autoescuelas: enseñar a conducir en el verano del Covid
Las autoescuelas se preparan para el regreso dentro de la fase 2 que arranca con un enorme tapón en los exámenes. Adecuar protocolos y flexibilizar plazos son los grandes retos de un sector, familiar y atomizado, donde los ERTE están a la orden del día.
Movilidad y diversidad funcional
Una gran ciudad solo lo es si es para todas las personas. Una gran ciudad lo es si la movilidad es sostenible y accesible, con una mirada inclusiva también a pie de calle. ¿Pero qué lugar ocupa la diversidad funcional en las estrategias de movilidad de nuestras ciudades?
Cuando la calle no era nuestra
Desde el decreto del estado de alarma solo ciertos trabajadores frecuentaron las aceras, calzadas y carriles de la ciudad. Así la vieron.
Un respiro para València
De lo malo, lo bueno. Tras un mes de confinamiento, el aire de nuestra ciudad ha reducido sus niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en un 70%. Sin apenas tráfico rodado, se respira mejor, y eso ayuda a la salud. Pero, ¿qué pasará cuando volvamos… a la normalidad?
Así es Viu la Bici, el primer ‘aparcabicis’ de València nacido del crowdfunding
Los parkings no volverán a ser lo que eran. Tras una intensa campaña de ‘crowdfunding’, Viu la Bici habilita el primer ‘aparcabicis’ de València en el barrio de Patraix.
Los centros tecnológicos se suman a la movilidad eléctrica
El ITE, Ikerlan, EnergyLab y Eurecat trabajan en diversos proyectos encaminados a dotar de más autonomía a los vehículos eléctricos y en tecnologías digitales de vanguardia, como la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad, que permitirán modos de transporte más seguros.
Cooperativas de coche compartido y eléctrico, la ciudadanía toma las riendas de su movilidad
En España ya hay cinco cooperativas de coche compartido y eléctrico que suman más de 2.000 socios y que están fomentando esta forma de movilidad y una filosofía de vida basada en el consumo responsable y ecológico, hacer las ciudades más vivibles, impulsar la convivencia y la protección del medio ambiente.
Empresas y sostenibilidad en el transporte: más que una moda, una necesidad
Cada vez son más las empresas que buscan nuevas fórmulas de movilidad sostenible para su flota. El objetivo es ser más competitivo y no quedar fuera del mercado.
La mano que fabrique la pila dominará el mercado del transporte eléctrico
Actualmente el control de los vehículos eléctricos a nivel mundial está en manos asiáticas. Teniendo en cuenta que el 30% del coste de un vehículo eléctrico corresponde a su batería, también son estos países los que controlan el cotarro en este reparto energético. Más vale que occidente se ponga las pilas.
China tira del carro de la revolución en la movilidad eléctrica
China centra la atención de la movilidad eléctrica. El país que más toneladas de gases invernadero emite quiere ser menos contaminante.
Las motos eléctricas con apellido español triunfan en el mercado de las dos ruedas
Silence, Next, Nuuk, Torrot o Bultaco son algunas de las empresas españolas que han entrado con fuerza en el segmento de las motos eléctricas, compitiendo de tú a tú con las del gigante asiático y que miran a 2019 como su año de despegue.
Bautizando coches eléctricos
La constante repetición de las mismas fórmulas para poner nombre a los modelos de coches eléctricos evidencia la falta de estrategias de la industria de la automoción.
Los coches eléctricos que llegarán este año
2019 será un año de grandes anuncios de cara al futuro. De momento, estos son algunos de los modelos de automóviles que nos traerá el nuevo año.
Menos Humos: normativa de emisiones WLTP
La normativa de emisiones WLTP, de obligado cumplimiento en la UE desde septiembre de 2018 y más...